emagister

niño prodigio

metodo iinv

miércoles, 27 de junio de 2018

VIRTUALIDAD Y PSICONEUROEDUCACIÓN

VIRTUALIDAD Y PSICONEUROEDUCACIÓN

Es una verdadera hazaña lograr crear condiciones favorables para implementar alternativas digitales que permitan a niños y jóvenes con dificultades cognitivas elevar sus niveles de atención, concentración y autocontrol, por ello deseo poner en conocimiento el artículo que hace algunos años escribí como resultado de mis estudios de psiconeuroeducación puesto que hoy mas que nunca prevalece esta situación para crear condiciones desde CLARIN.      

VIRTUALIDAD Y PSICONEUROEDUCACIÓN 
Fundamento para una globalidad humanística
Por: Alvaro Garcia Garcia

El ser humano actual se halla en un contexto de transición, donde se entretejen estos paradigmas, (conductual, cognitivo, constructivista), como un hibrido, en algunas instituciones también aparece el paradigma del aprendizaje situado, y en unas más el Conectivismo; los tres primeros asumidos por la escuela bajo una dinámica de carácter anárquico, donde cada maestro los interpreta a su gusto e institucionalmente se adoptan de manera inconsciente o permisiva. Palabras más, palabras menos, cada área elabora sus proyectos pedagógicos y los marcos curriculares en un rio de conceptos que se oponen muchas veces y por consiguiente, la unificación de criterios se percibe pobre y no deja que se exprese una interdisciplinariedad clara y altamente significativa. Son como dicen algunos autores;  paradigmas que organizaron la vida escolar sin la presencia de las tecnologías, y quedaron plasmadas en los cerebros de muchos docentes, que hoy aún los practican, y ante esta medida los conocimientos se han hecho obsoletos y ellos no se han dado cuenta que están estáticos y lineales, por lo que pueden llamarse “virus” debido a que vienen afectando a las nuevas generaciones o también a los llamados  nativos digitales  en sus rendimientos académicos, mientras ellos, sus maestros son completamente sagitales. En su gran mayoría no saben manipular un mouse. Se atreven a educar a las generaciones futuras con los conocimientos que ellos recibieron y que datan de hace unos 400 años. Cuando lo que ayer se aprendió ya mañana no sirve. A ello se debe todo el bajo nivel que manifiestan los estudiantes en una cantidad de instituciones.   

A su vez la incoherencia teórica prevalece, son muy pocas las instituciones y los maestros que rompen esta cadena. En este sentido se puede decir que la escuela no está cumpliendo su verdadera función y se ha quedado en la trasmisión de información, pues no sale de esta perspectiva que hace involucionar a los jóvenes estudiantes, cuyo cerebro es de características caóticas, el SARA como filtro se ha perfeccionado altamente ante las exigencias tecnológicas y  solo llega al tálamo lo que le  relaciona con ese tipo de artefactos (tecnológicos), que son estimulantes por el interés que se manifiesta producto de la respuesta a la información sensorial que recibe el SAR , el cual como se advierte en los textos de estudio “determina la velocidad, el contenido y el tipo de información” “disponible” para el cerebro “superior” sabiendo que cada segundo, “millones de bits de información bombardean al SAR, y ese filtro limita el acceso de la misma al cerebro superior” como lo aseveran diversos investigadores dedicados al estudio del funcionamiento cerebral.

En cuanto al paradigma conductual, su rigidez fue tomada por la administración y se manifiesta con alta particularidad en la planeación. El paradigma cognitivo deambula en la individualidad esperando que cada estudiante aprenda desde sus propias percepciones, y se cerró en la creencia de catapultar la parte emocional, la cual se fortalece en las actitudes personales que son las que deciden acerca de los intereses, los gustos, las necesidades. Este paradigma, solo se dedicó a enfrentar y estudiar el mundo externo y se olvidó de que cada ser humano debe conocerse a sí mismo y razón que con el tiempo desenfundo en un desequilibrio y por ende el camino del humanismo se hizo y aún se ha hecho incomprensible.         

El constructivismo espera los conocimientos previos y que su relación con la cultura proporcione los aspectos necesarios para el aprendizaje en un contexto de socialización y comunicación. Tal vez, es el paradigma que puede ayudar con algunos argumentos al Conectivismo y al aprendizaje situado que son sin lugar a dudas los paradigmas virtuales que con un uso apropiado y pertinente de las tecnologías logren una transformación del mundo e indiscutiblemente con el apoyo de las neurociencias  las cuales cumplen un papel fundamental para el aprendizaje autónomo y consciente,  se ve aproximar una nueva generación de hombres culturalmente influenciados por estos avances(tecnológicos y neurocientíficos), es decir; que los actuales adultos y jóvenes seremos los cavernícolas del siglo XXI ante ese hombre nuevo que ha de aprender como es su funcionamiento cerebral interno y sobre su capacidad cerebral ante los conocimientos del mundo exterior.     

Hoy caminamos aun a medias en la comprensión masiva  de estos andamiajes y más aun  se perfila y se dinamizan los famosos remoquetes de las competencias, los estándares, desde enfoque consumistas, sin tener en cuenta desde que paradigma se ejecutan.   Es un concierto hibrido, que ni los mismos Ministerios de Educación, entienden; o se hacen los que no entienden, porque todo es impuesto por multinacionales, Banco mundial etc. y los muy sumisos para estar acorde con la globalidad y el interés de unos pocos, aceptan estos despropósitos.

De ahí la importancia de este curso que nos permite fortalecernos a través de la virtualidad y nos avizora unos nuevos conocimientos que inciden para no quedarnos tan atrás de todos aquellos jóvenes que hoy hacen parte del paradigma del “dedo gordo”.   Asi vamos comprendiendo en la práctica quien tiene el control sobre el aprendizaje, los recursos, su utilidad, las estrategias necesarias, las maneras de sistematizar la información,  la evaluación y autoevaluación de sus aprendizajes y alcanzar el dominio respectivo acorde a las exigencias que demanda la sociedad y el ser humano en sí mismo.  

 Gracias apreciada tutora Denise por darme la oportunidad  expresarme frente a tus exquisitos materiales que me han hecho reflexionar en esa dimensión de la psiconeuroeducación y la educación virtual que serán dos baluartes para el futuro y que con el tiempo serán las exigencias y los medios como se educará el ser humano, a la manera como hoy lo estamos haciendo durante el desarrollo de este curso o por otras formas pues existen muchas técnicas novedosas que han sido probadas y han dado excelentes resultados y de las cuales la educación virtual debe preocuparse, tanto como los impulsores de la psiconeuroeducación para no caer un activismo aun motivado por los que pregonan universalizar la excelencia v/s los que pregonan ampliar la cobertura.

Desde la psiconeuroeducación virtual hay que esclarecer un camino en término medio de modo que apostando a una mejor alternativa de preparación de la niñez y la juventud, se haga necesario que los docentes nos preocupemos por buscar la excelencia en nuestros estudiantes desde estas novedosas experiencias de virtualidad. Pues no es válido consentir la mediocridad y la búsqueda de la nota mínima como requisito para pasar, cuando  se aproxima un futuro de grandes cambios educativos y tecnológicos, hay que levantar nuestra voz y recordarle a nuestros niños y niñas que no basta con ser buenos, que es necesario ser los mejores, aunque haya muchos mejores, esa es la idea, que la sociedad esté llena de personas con talentos, personas que se hayan preocupado por desarrollar su excelencia en lo que hacen, pues así resurgirán nuevas ideas y mejores alternativas de vida conociéndose así mismo.

Frente al uso de internet indiscutiblemente la información fluye y como maestros también debemos estar dotados de ciertas estrategias de modo que el aprendiz adquiera la información relevante que le sea necesaria y alcanzar excelentes resultados.   

Por ello vale la pena saber… ¿Qué es la Virtualidad?
Esta palabra se refiere a algo que “está ahí pero no está”   a algo que no existe realmente.
Ejemplo una constelación...
Está ahí… se percibe desde nuestra óptica, desde nuestra percepción, desde nuestro plano cartesiano,…pero no existe…

Si llegáramos muy cerca de aquella figura organizada por estrellas, nos daríamos cuenta que no hay nada, que es una disposición que no es concreta, que solo es posible percibirla a una distancia considerable, ya que las estrellas que la han conformado se hallan a distintas distancias (años luz), unas a quinientos años, otras a dos mil, otras a setecientos, etc…       
Una asociación semejante se da a través del computador, si lo desarmamos no hallaremos ninguna imagen, o letra… por ello se le denota como un realidad virtual.    “está ahí pero no está”.  

De la misma manera el aprendizaje en ambientes virtuales puede disponerse como una constelación, (ella indiscutiblemente es una organización) de modo tal que quien está interesado en el aprendizaje en la misma práctica de su desempeño, busca lo que desea como si fuera  visitando estrellas, realizando un aprendizaje constructivo y autónomo, flexible y diverso y aún más de indagación e investigación, que le permite aprender a buscar la información pertinente para sus respectivos trabajos y a su vez hacerse experto en el manejo de la red, conocedor de los variados portales que suelen ofrecer  los materiales, las formas y los gustos, que indudablemente llenan al usuario de esa diversidad de conocimientos que tanto produce sentimiento y a su vez se presenta la necesidad de la escritura con la cual la comunicación se hace mucho más pensada, más coherente, aquí los filtros como el SARA se desploman para dar paso a lo que el sujeto a aprendido. Se unifican Neuros y Tecnos para dar paso a la expresión, se hace posible el compartir conocimiento e ideas y sentar las bases de una sociedad con inteligencia colectiva, para el futuro tal vez hoy, insospechada.  Porque el ser humano es muy creativo e imaginativo, por ello la virtualidad y las neurociencias también tendrán que apoderarse de las técnicas de imaginería visual y de aquellas denominadas de autogeneración.  

¿Pero que tienen que ver estos conceptos aquí?. En cuanto al concepto de Imaginería visual, Moulton y Kosslyn (2009) consideran que “la función principal de la imaginería visual es permitirle a todo ser humano generar predicciones específicas basándose en experiencias pasadas, también expresadas por la psiconeuroeducación como dinámicas coherentes compatibles con el funcionamiento cerebral. Es decir, hacer estas predicciones explicitas y accesibles a las consecuencias de estar en una situación específica o a la realización de una determinada acción. Este planteamiento converge con los argumentos expuestos por Llinás R (2002)    quien expresa que “La predicción es producto del funcionamiento del sistema nervioso quien es el encargado de efectuarla, pues el anticipa mediante una rápida comparación entre las propiedades del mundo externo, transmitidas por los sentidos y su representación interna sensomotora”, que no es otra cosa que la llamada “imaginería visual” pues más adelante confirma este autor que “para que la predicción resulte útil, el sistema nervioso debe generar una solución premotora en lo relacionado con los movimientos efectuados sincrónicamente, pues cuando un patrón de actividad neuronal adquiere significado interno, el cerebro genera estrategias para proseguir, para emitir otro patrón de actividad neuronal que no es otra que una representación interna de lo que va a suceder” y que alguien que estudia virtualmente debe conocer para alcanzar optimas competencias y aún más si posee conocimientos de psiconeuroeducación.  

De la misma manera Gwyneth Moss (2001) trabajando con sus pacientes aplica la técnica y concluye que “la imaginación emplea la conciencia completamente para crear metáforas de la realidad”. Considera que nuestra conciencia reside en el hemisferio izquierdo de la corteza, la parte pensante del cerebro que busca el significado y la causalidad y procesa secuencialmente. Por ello, nuestra imaginación es el proceso de la concientización, por el lado izquierdo del cerebro, de imágenes, sonidos y sensaciones percibidas que surgen en el lado derecho del cerebro, el cual procesa espacial o simultáneamente en respuesta a la emoción generada en nuestro cerebro emocional. En otras palabras describe que las palabras están:
• conectadas a imágenes, que están
• conectadas a emociones, que están
• conectadas a nuestro cuerpo.

Aspectos que la educación virtual debe implementar para que la motivación intrínseca sea cada vez mayor y la presencia neuroeducativa sea el apoyo invaluable de ese sujeto que aprende.

No olvidemos también que hasta el ser humano más noble e inocente de la vida en sociedad comprende lo poderoso que es la imaginación como instrumento que aporta al proceso de la percepción de todo individuo, interrelacionar aspectos desconectados, fomentar la creatividad y desarrollar el pensamiento crítico; Howard Gardner, investigador de la inteligencia humana, consigna lo siguiente (Gardner, 1994, pp. 220-221): “En tanto que típicamente se consideran estas imágenes como auxiliares útiles para pensar, algunos comentaristas han ido mucho más allá, considerando que la imaginería visual y espacial es una fuente primaria del pensamiento”.
Un vocero elocuente en favor de esta posición es el psicólogo de arte Rudolf Arnheim. En Visual Thinking, Arnheim afirma que “las operaciones más importantes del pensamiento provienen de forma directa de nuestra percepción del mundo, en la que la visión sirve como un sistema sensorial por excelencia, que apuntala y constituye nuestros procesos cognoscitivos”.
Expresa que, “los mecanismos notables según los cuales los sentidos comprenden el ambiente distan mucho de ser idénticos a las operaciones que describen la psicología del pensamiento (...) el pensamiento en verdad productivo en cualquier área de la cognición ocurre en el ámbito de la imaginería”. Arnheim se inclina a minimizar el papel del lenguaje en el pensamiento productivo: sugiere que, a menos que podamos conjurar una imagen de algún proceso o concepto, seremos incapaces de pensar claramente acerca del mismo. Un punto de vista alternativo afirmaría que la inteligencia visual o espacial contribuye al pensamiento científico y artístico, pero no supone la prioridad que le atribuye Arnheim.

Considera en términos generales que: “La imaginería puede llevarse a cabo con recursos audiovisuales u otros materiales didácticos; sin embargo, considera más importante que el profesor, a través de su palabra y de actividades planeadas para que las realicen los alumnos, pueda crear “mundos imaginativos en los alumnos”. La imaginería es muy útil para que el alumno, a partir de ella, inicie actividades de más largo alcance y de mayor complejidad cognoscitiva, para lo cual el profesor deberá elaborar otras actividades.

Por otro lado, GONZÁLEZ - NOSTI, María; CUETOS, Fernando (2009) Expresan que “el efecto de autogeneración ha demostrado ser una técnica útil para mejorar el aprendizaje y el recuerdo de muy diversos tipos de materiales. Sin embargo no se ha encontrado este efecto en materiales sin significado, como las pseudopalabras, por lo que es lógico pensar que la familiaridad de los estímulos (su frecuencia y edad de adquisición) podría influir en la eficacia de esta técnica. Ellos comprobaron esta hipótesis para lo cual llevaron a cabo dos experimentos en los que se manipulaban la frecuencia y la edad de adquisición. Consideran que la potencia del efecto de autogeneración impidió que se manifestaran los efectos de estas dos variables en la tarea de recuerdo libre, pero que ambas influyeron en la tarea de reconocimiento. Así, se obtuvo "efecto espejo" tanto de frecuencia como de edad de adquisición, de manera que los estímulos menos familiares fueron mejor reconocidos que los más familiares, en otras palabras, se ha venido considerando como un fenómeno según el cual la gente recuerda y reconoce mejor el material producido por ellos mismos que el que simplemente se les proporciona, que pueden tenerse en cuenta como elementos muy significativos para la virtualidad y que tiene en cuenta la psiconeuroeducación, puesto que al ser estudiantes autónomos su criticidad se verá reflejada en su participación activa durante el proceso, para la cual las instituciones educativas tendrán que ahondar en sus estudios y  promover los programas educativos sea cual sean, en alta concordancia.    

Considero que para conceptualizar con el mínimo de equívocos este proceso educativo flexible y abierto que ha de enriquecer a todos los humanos en pro de unas mejores condiciones de vida, ha de rescatarse el concepto de motivación intrínseca porque sin ella no es posible que un humano se eduque significativamente para ayudar a la empresa social y porque corresponde al campo de las actitudes, al campo de ese mundo interno del cual debe ser consciente cada humano y que la nueva educación debe asumir como reto para lograr que se dé un aprendizaje autónomo y altamente significativo.

Algunos autores consideran que “se debe mejorar la educación”. Acicalando la frase con detalle busco forzar un análisis comparativo con la realidad de hoy, y vale decir, que tal vez esta frase haya sido muy significativa para hace alguna década, específicamente para los instantes en que estos autores las dejaron plasmadas y las difundieron, pero hoy ya no son esos tiempos, esa actualidad a quedado para la historia, cumplió su propósito, para este nuevo día a día, ya no corresponde a los requerimientos que demanda este año 2012. Han sido muchos los avances en las diferentes áreas del conocimiento hasta el punto de considerar que la educación no necesita de un mejoramiento de la calidad como se pregona, sino de una transformación, donde la psiconeuroeducación tenga su puesto.

En este sentido, hoy y sin lugar a dudas es un proceso de cambio más profundo el que requieren los sistemas educativos de cada país ya que se deben trasformar los valores, los procesos, las estructuras, las formas de relación social, las formas de comunicación, las formas de respeto y fidelidad en pro de establecer patrones para una nueva cultura. Este cambio será y tiene que ser orientado por una verdadera ética, que ha de ser su nuevo norte, su nueva forma de entender la vida en común, este cambio debe consolidarse para que sea efectivo en los desarrollos y avances de cada país, que solo se logra si las personas son instruidas para establecer un mundo más humano, más solidario, más comunicativo, dotado de inteligencia colectiva, concepto que debe impregnar a esa educación virtual, a esa educación de carácter global y abierta y como lo ha concebido la psiconeuroeducación que busca a toda costa que el mundo entero se entere de sus aportes.

Como ya lo exprese antes, los jóvenes actuales han venido fortaleciéndose en lo digital, mientras sus maestros han quedado anquilosados en el paradigma sagital, las exigencias que demandan los nuevos contextos son muy diversos y de modalidad tecnológica. Esto ayuda considerablemente puesto que son cimientos que ya se hallan enriquecidos por cierta motivación intrínseca en estos individuos, que en asocio con los ambientes de aprendizajes diseñados por los mediadores pueden modificar sus comportamientos. No es solamente el diseño de ambientes de aprendizaje como lo expresa Herrera en su documento los que “les van a permitir desarrollar sus habilidades para pensar y su capacidad para aprender” sino esa motivación y en tiempos venideros todo el bagaje consciente que le permita saber cómo funciona su cerebro, como es que aprende y se optimizan los aprendizajes, procesos novedosos donde la virtualidad tiene una gran responsabilidad educativa y que integrados con la ayuda de ciertos conocimientos de inteligencia emocional se alcance en los participantes la autoconsciencia, el control emocional, la motivación, las habilidades sociales y la empatía.
Anteriormente lo conductual, lo cognitivo y lo constructivista fueron soporte de los incipientes avances de la informática, que ayudo en la propagación de la información a través de estos medios y sobre todo con el uso de las redes y el internet, que muy acorde a esa intencionalidad se le denomino educación virtual.

Como lo exprese anteriormente, hoy estos aportes ya no son suficientes ni pertinentes, han quedado como un paso en la historia y han sido relevados por las nuevas teorías neurocientíficas que se han expandido con un sinnúmero de estudios e investigaciones, al igual que los aportes del paradigma del aprendizaje situado, que junto con las teorías socioculturales fortalecen el aprendizaje autónomo.

Es en este sentido es un proceso de cambio más profundo que desarrolle y fortalezca la inteligencia colectiva. Concepto que ha de permear a la educación virtual como producto democrático de su participación.

Como recurso didáctico indiscutiblemente del video juego copará los pasillos de las instituciones educativas, al igual que los próximos HTC que son androides que poseen un software superenvidiable que harán parte de cada humano como memoria auxiliar de gran envergadura para fortalecer sus conocimientos y por ende su sabiduría.

Denise, me siento complacido de estar en contacto contigo…esto es lo impactante de un curso como este, por ello me fascina y me inquieta porque tengo que acudir a todos mis sapiencias, experiencias, percepciones que me ofrece los contextos donde he estado y a su vez las lecturas producidas por muchos hombres y mujeres amantes del conocimiento, y todos los que tu me has enviado y de aportar a la transformación de la sociedad. Amantes de la construcción de un mundo nuevo, habitado por un ser humano más ético, más amoroso, más talentoso, más solidario y más inteligente.

Me considero un humanista que espera que el mundo, que es indiscutiblemente un desafío para nuestra inteligencia, tanto en lo personal como en lo laboral y social, se reordene acorde con las necesidades de la mayoría de seres humanos, considero que todos debemos vivir para ser felices y para ayudarnos mutuamente de manera altruista de manera que en nuestros rostros solo se experimente la alegría, lo lúdico, y el don de gentes, donde unos somos para todos y todos para uno, no hay rencores, ni iras, ni disgustos y todos buscamos lo que más nos aporta para ponerlo en práctica con beneficio social, para engrandecernos libremente en cada uno de los contextos donde habitamos.
A mí me agrada lo que ha comenzado a experimentar el Japón en torno a la educación. ¿Qué ha hecho? Tal vez tú ya lo conozcas, pero lo transcribo de modo que quede registrado en el contexto de nuestro curso, dice así la propuesta:


SISTEMA EDUCATIVO EN JAPÓN

Para ponerse a pensar si vale la pena continuar con el nacionalismo a ultranza y obsoletos modelos educativos.
Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado “Cambio Valiente” (Futoji no henkō)
Basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual que rompe paradigmas.
Es tan revolucionario que forma a los niños como “Ciudadanos del mundo” no como japoneses.
En esas escuelas no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a héroes inventados por la historia.
Los alumnos ya no creen que su país sea superior a otros por el solo hecho de haber nacido allí.
Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de “patriotismo”.
Entenderán y aceptarán diferentes culturas.
Y sus horizontes serán globales, no nacionales.
¡Imagínese que ese cambio se está dando en uno de los países más tradicionalistas y machistas del mundo!
El programa de 12 años, está basado en los conceptos:
· Cero patriotismos.
· Cero materias de relleno.
· Cero tareas.
· Y Solo tiene 5 materias, que son:
1. Aritmética de Negocios. Las operaciones básicas y uso de calculadoras de negocio.
2. Lectura. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana.
3. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecología.
4. Computación. Office, internet, redes sociales y negocios on-line.
5. 4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana, china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano.
¿Cuál será la resultante de este programa?
Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4 religiones.
· Son expertos en uso de sus computadoras.
· Leen 52 libros cada año.
· Respetan la ley, la ecología y la convivencia
· Manejan la aritmética de negocios al dedillo.

Contra ellos van a competir nuestros niños de hoy. Atención a esto.

Es una realidad que debemos intentar en un mundo globalizado y que ya son estos unos granitos en ese mar de incertidumbres. He ahí los beneficios que puede generar una educación virtual bien definida….con apoyo de la Neuropsicoeducación. No olvidemos que la formación que todas estas generaciones antes y después de nosotros no fue orientada a conocer el funcionamiento de nuestro cerebro y de nuestra mente por lo que muchos de nosotros no estamos preparados para manejar correctamente la complejidad que generan estos tiempos y estar haciendo parte de un curso que nos ofrece las herramientas para mediar la virtualidad nos acerca a la relación con estas investigaciones de redes neuronales.

Con nuestro contacto no nos queda más que vivenciar lo que nuestros estudiantes irán a realizar.

Indiscutiblemente existen personas muy interesadas en el aprendizaje y les preocupa el saber y el saber hacer y por ende el saber ser y convivir, ellos son afortunados y los capaces de transformar la sociedad.

Por estas y otras razones es que la educación virtual y la psiconeuroeducación no pueden estar sujetas a una atención selectiva o no selectiva inconsciente, por el contrario el participante debe gozar de una “atención selectiva consciente”. “El aprendizaje ha de ser ejecutivo emocional biunívocamente relacionado con el cognitivo ejecutivo”, como se expresa en un tema de estudio.

La institución que la ofrezca ha de emprender estrategias transformadoras de modo tal que el participante desarrolle una inteligencia intrapersonal e interpersonal, capaz de una comunicación y un aprendizaje colaborativo eficiente y diversas estrategias que le desarrolle una elevada competencia para buscar información del mundo exterior, en este caso en el ciberespacio, puesto que un “aprendizaje cognitivo explicito es difícil de recordar o fácil de olvidar, mientras un aprendizaje implícito o emocional es difícil de olvidar y fácil de recordar”. El maestro virtual tanto como el estudiante deberá relacionarse con las etapas del aprendizaje:
a. Inconsciente no capacitado o ignorancia de la ignorancia (no sé qué no se)
b. Consciente no capacitado o consciencia de la ignorancia (sé que no se)
c. Búsqueda del conocimiento
d. Zona de aprendizaje teórico
Estamos enterados que nuestro cerebro focaliza la atención en la información que le es importante para la supervivencia.

Por consiguiente los maestros han de utilizar estrategias compatibles con el cerebro.

Que sea novedoso o impactante o sea de interés etc.

Así es posible que el maestro contribuya para que la información más relevante atraviese los filtros y pase a la memoria. Incorporar expectativas, experiencias y actividades a las lecciones ha de ser una dinámica clave, de este modo la dopamina estará entonces disponible para aumentar el placer, la atención y la memoria, pues ella potencia la consolidación y el almacenamiento de los nuevos aprendizajes en la memoria de largo plazo.

Por consiguiente, la educación virtual junto con la influencia de la neurosicología, neuroeducación y psiconeuroeducación, aportaran al aprendizaje autónomo puesto que se hace consciencia sobre el conocimiento que el hombre futuro debe tener sobre el funcionamiento del cerebro, y cada uno de los aspectos internos que hacen posible la construcción de conocimiento y su vez como debe diseñar sus actos mentales para adquirir con mayor relevancia lo que le ofrece el mundo externo y asimilarlo con mayor facilidad.

Internet se constituye como un amplio y nuevo escenario de enseñanza y aprendizaje, es decir; es un ambiente de características virtuales que permite el aprendizaje autónomo y en equipo, que gracias al sin número de herramientas expositivas o informativas que posee, se puede presentar, mostrar o exponer información de cualquier forma, (textual, gráfica, audiovisual,  o Multimedial).

En este sentido la educación virtual se configura como la nueva modalidad educativa donde el estudiante desde su contexto vivencial y de manera autónoma es el eje del proceso, puesto que el aprendizaje se realiza a través de este medio (internet) utilizando las diferentes herramientas que existen en el ciberespacio.

Una vez, el tutor se ha entrenado conscientemente del manejo apropiado de la plataforma, y demás medios; sabe con claridad y precisión el uso de cada uno de los espacios de los cuales está compuesta ésta herramienta, y todas las demás que pueden utilizarse para estar en interacción con sus alumnos y alcanzar una interlocución que a su vez le permita al participante un aprovechamiento significativo de cada una de las respectivas actividades propuestas.

Es en esa medida como el respectivo tutor logra ser una ganancia de gran valía para el alumno pues a través de estos entornos virtuales de aprendizaje, el diseña, orienta, facilita, propone, motiva, dialoga, sugiere, responde, plantea, etc.; creando en general un ambiente de formación y mediación del acto de aprender.  Allí, e esa relación que se  sucede, el estudiante ha de ser consciente de su propio autoaprendizaje, de modo que la motivación lo lleve a investigar más allá de la información facilitada por el tutor, y se logre a través de una buena estructuración del curso o programa y de su debida interlocución para la cual, el cómo tutor debe estar atento, pues también tiene el compromiso y la responsabilidad de apropiarse de las diferentes metodologías existentes en el ciberespacio, al igual que las diferentes herramientas para cumplir con su función  debida y cabalmente.

De la misma manera tiene la visión globalizada del curso que va impartir y sus objetivos, sus necesidades, y situaciones didácticas, su secuencia didáctica, las competencias que se van a desarrollar, sus actividades y sus rubricas de evaluación y autoevaluación respectivamente, como también ha de estar enterado de las características de sus destinatarios. Pues no puede olvidar que sus alumnos han de aprender haciendo, construyendo sus propios conocimientos. Tal vez el tutor deba preguntarse ¿Cómo incido para que mis estudiantes aprendan?  ¿Cómo lo voy poner en práctica?  ¿Cómo ha de ser estructurado este ambiente de formación para este tipo de destinatarios?.  ¿Qué metodologías y recursos debo disponer para alcanzar un autoaprendizaje a partir de la interacción virtual? 

Son estas unas más de las consideraciones que se deben tener en cuenta para iniciar la asignatura de proyectos, saludando conscientemente que se habrán  de emplear un sinnúmero de recursos tecnológicos que le permita la indagación y los lleve a la práctica con entusiasmo y dominio de los conceptos aprendidos.     

Por consiguiente para afrontar la tarea de dirigir este curso de proyectos se plantea la siguiente propuesta acorde con las sugerencias expuestas para su ejecución.        

LA EDUCACION VIRTUAL Y LA TRANSFERENCIA.

Algunas personas consideran que solo (Diana Cristina, 2012) “es necesario permitir un proceso en el cual los cambios se den de forma gradual, permitiendo a las y los estudiantes la ruptura, mezcla y consolidación de nuevas formas de interactuar con el saber”.  Sin embargo, para ampliar este concepto vale considerar, que para la educación virtual lo más importante para que se dé el autoaprendizaje, es que el tutor tenga presente la TRANSFERENCIA de conocimientos, punto crucial de sus estrategias,  y diseños, de lo contrario se estaría logrando. 

Todos estamos conscientes de la importancia que tiene la formación y al igual sabemos que uno de los conceptos más fundamentales es la TRANSFERENCIA, es decir la capacidad de aplicar lo aprendido en una determinada situación a otro contexto. Y es en ese sentido que el tutor inicialmente debe apuntar su diseño, pues esta TRANSFERENCIA debe estar concebida desde un punto de vista práctico, pues en términos generales esta transferencia de conocimiento puede considerarse o definirse como la mejora de los resultados en esa tarea, a consecuencia de esos conocimientos adquiridos con anterioridad. Por ello para iniciar un curso virtual, una estrategia ha de ser por situaciones didácticas, estas relacionan lo virtual con lo experiencial, utilizan oportunidades directas de intercambio de impresiones, que han de ser diseñadas para ayudar a los estudiantes a contextualizar y reconocer sus capacidades para usar las herramientas, que indiscutiblemente pueden comprenderse con el uso que se les dé, lo que supone cambiar la visión y considerar si esa herramienta se adquiere como “un concepto inerte o como la adquisición de conocimientos  útiles y sólidos” como advierte (Whitehead, Alfred North. 1929).     

Y es que puede suceder que algún estudiante no pueda usar bien la herramienta, y se muestre incapaz de transferir lo aprendido de una situación a otra.   

Trabajar por situaciones didácticas presupone llegar a reconocer los nuevos conocimientos, llegar a conocerse mejor a sí mismos y a sus capacidades, así se consigue una mejor confianza en sí mismos para realizar el conjunto de tareas que se espera de cada quien.  

Por tal razón, la educación virtual tomada desde una connotación “de permanente” puede considerarse como un proceso que encaja perfectamente a base de este tipo de situaciones didácticas, las cuales como se dijo antes busca la transferencia a como dé lugar. Es claro, que el Tutor efectúa una mediación y ayuda pero es el estudiante quien realiza su autoaprendizaje sobre las actividades propias de cada situación. A su vez, estas ayudaran a reconocer el aprendizaje que tenga lugar en esas determinadas condiciones y alcanzar esa transferencia como resultado de su trabajo.     

4.1. EL TRIANGULO COMO FUNDAMENTO (Coll)

Entre estas interacciones, considero que es más importante la que el alumno o grupo de alumnos establece con la tarea para lograr el aprendizaje (significativo), en tanto que el tutor interactúa de forma intermitente motivándolo individualmente o al grupo de trabajo a resolver la tarea.
Como serían estos procesos explicados uno a uno, veamos:

El tutor interactúa de forma intermitente con el estudiante presentando el problema y sus elementos, dejando que sea el alumno el que los manipule y los resuelva, tal y como se nos propone en la situación didáctica de “cuando la mirada nos aporta” test elaborado según los supuestos neuropsicológicos de Barón Cohen Simón y que son utilizados por la AsociaciónEducar.com.          

Cuando el tutor detecta que algunos alumnos o el alumno no participan, interactúa  motivando a la ejecución de la tarea, aunque este tipo de planeación por situaciones didácticas es tan eficaz que no da lugar a dejar de realizarla, mi experiencia pedagógica y didáctica lo corrobora, sin embargo hay que prever casos fortuitos que pueden presentarse, por consiguiente si ocurre se busca que  el participante  se interese por resolverla, intentando una vez, no se puede olvidar lo que ha acontecido en las ultimas década en la Educación Colombiana, como lo expresa SECHAGUE OSUNA, Juan Carlos, 2012, “por ejemplo un estudiante que adelanto su bachillerato bajo el decreto anterior (0230) en el cual pasaban los grados teniendo pendientes una cantidad de logros, como pretender infundirle una autodisciplina en el cumplimiento de compromisos donde nadie lo vigila y todo está al parecer de él y a lo que considere necesario hacer para aprobar su curso”.

Es esta una razón para considerar que el tutor a través de la guía induce a la ejecución de las respectivas acciones de tal modo que el estudiante realiza y da sus propias soluciones. En ocasiones incluso presenta modelos para que el estudiante pueda repetirlos, pero nunca le da la solución completa, como en el caso de esta situación propuesta, que como se ilustra estructura las acciones a realizar a través de la secuencia didáctica de modo tal que se garantice el trabajo autónomo y crítico de manera responsable desde  instancias comprensivas, interpretativas y propositivas que permean al estudiante en lo cognitivo, en lo procedimental y en lo actitudinal para alcanzar la competencia.   

El tutor de todas maneras proporciona la retroalimentación adecuada si es que el alumno ha llegado a una solución que hay que corregir, ajustar o mejorar.

De la misma forma el tutor también interactúa con la tarea, como se evidencias en el modelo de guía, es él quien la diseña, analiza el nivel de dificultad de la misma y la organiza de tal forma que el estudiante pueda comprenderla y llevarla a cabo.

Le propone al estudiante las matrices de autovaloración y evaluación especifica de la respectiva, sus criterios, de tal modo que él los atienda debidamente y pueda gestionar a partir de los aspectos a evaluar la competencia respectiva teniendo en cuenta los indicadores de desempeño.      

También emplea diversos recursos para que el estudiante participe activamente durante el proceso de autoaprendizaje. Le confiere un significado para favorecer a la asimilación de los procesos que están implícitos en la situación didáctica de modo que también se dé y se favorezca la interacción estudiante con estudiante.

Es decir, que es el tutor el que ejerce el papel importante en el diseño de la tarea para favorecer el autoaprendizaje.

Para el autoaprendizaje en sí, las interacciones más importantes son las siguientes; Esto, puesto que los propios estudiantes quienes a través de los diversos elementos proporcionados por el tutor realmente interactúan dentro del proceso de aprendizaje, son ellos los que manipulan, prueban, observan, critican, valoran, y una vez que han probado muchas alternativas de solución encuentran o descubren su propio aprendizaje y culminan la tarea de manera excepcional. Por ende es posible desde una dinámica como esta crecer hacia nuevos paradigmas, como advierte FAINHOLC, Beatriz   “desde el punto de vista   del aprendizaje y la enseñanza constructiva, cognoscitiva e interactiva en como facilitar el tránsito de paradigmas educativos hacia una sociedad digital”.

A su vez esta destacada investigadora sostiene que “El principal escollo no es la falta de tecnología en diversos grupos o regiones sino la mente de la gente de todas las regiones: mucha velocidad en diversas direcciones (a veces antagónicas), muchos cambios inciertos, rostros con signos de interrogación y mentes con resistencias...por eso es la época de jóvenes (o los que están de vuelta) que aunque con poca madurez se arriesgan y lideran proyectos. Pero como se necesitan sostener, depurar, evaluar, etc mejorar en el tiempo, esos cambios logrados, lo importante es el proceso y la calidad de cómo se aprende y se enseña hoy. Otra clave está en reducir lo que se sabe y lo que se hace porque se aprende haciendo. Para esto se debe tener paciencia y tolerar el error. No todo pasa por lo económico...más aun, esto puede fracasar porque no se tienen las mentes con las herramientas que lo puedan sostener... En la sociedad digital reina la velocidad y se acortan los plazos: las personas deben entender esto para tomar decisiones y actuar en consonancia a estas demandas, es decir cambiar pensamientos y hábitos...cosa nada fácil de entender, aceptar y enseñar... “.

En conclusión, la interacción más importante es la que se da entre los estudiantes y la tarea. En tanto que la importancia del tutor radica en los elementos que diseña para propiciar esta interacción y las interacciones intermitentes, para motivar o retroalimentar al estudiante.

En La asignatura de proyectos se reconocen aspectos que contribuyen a clarificar el complejo proceso de análisis, desarrollo, implementación, evaluación y gestión de ambientes de aprendizaje interactivos tomando como referente un contexto particular, articulada con la educación, el modelo de comunicación y la gestión orientado a enriquecer la construcción informática de un ambiente educativo interactivo acorde con las demandas de una educación contemporánea.

5.7. MODELO DEL DISEÑO DE GUÍAS PARA EL TRABAJO AUTÓNOMO

ASIGNATURA DE PROYECTOS
TUTOR: ALVARO GARCIA

INTRODUCCIÓN  
Apreciado estudiante cada uno de ustedes tendrá la oportunidad de alcanzar la competencia para elaborar, redactar, desarrollar y gestionar proyectos propios de la virtualidad, por ellos durante el transcurso de sus estudios la institución le ha ofrecido y creado los ambientes necesarios para alcanzar este propósito. Por ello han cursado las asignaturas de “bloque instrumental, imagen y comunicación, tecnología, y teoría e historia, los cuales han sido el preámbulo para iniciar esta nueva asignatura de proyectos, por lo tanto les doy la bienvenida y los invito crear las condiciones necesarias y suficientes para afrontar este nuevo reto que hoy inicia. 
  
En primera instancia nos dedicaremos convencernos nosotros mismos de cuanto podemos hacer cuando existe una predisposición al aprendizaje y en especial a la construcción de conocimiento.     
   
01.          Situación didáctica: Una lectura de la mente a través de la mirada  
02.          Competencia a desarrollar: Empleo los conocimientos adquiridos en las asignaturas del bloque instrumental y la de imagen y comunicación, y efectuó una transferencia de conocimientos al elaborar un material de manera semejante al test de Barón – Cohen sugerido por el tutor que tiene la particularidad o permite leer la mente a través de la mirada.

03. Indicadores de desempeño: 
1. Leo las indicaciones respectivas de la actividad a realizar.
2. Estudio la presentación en Power Point   titulada “cuando la mirada nos aporta”
3. Lleno la respectiva rejilla con las respuestas que considero adecuadas (VER ANEXOS)
4. Dejo en el sitio de tareas la respectiva la rejilla con el respectivo nombre y el código para recibir un nuevo material con las respuestas respectivas para asumir la autoevaluación. 
5. Tomo fotografías a diferentes rostros para en cuadrar las miradas respectivas
6. Extraigo de las fotografías las miradas más significativas y dicientes
7. Organizo las doce miradas más dicientes y precisas.
8. Enmarco estas miradas escogidas, de manera semejante al modelo sugerido.
9. Elaboro el material en Power point según el material enviado en la segunda ocasión, que propone la evaluación en tiempo real.  
10. Dejo la nueva presentación en el sitio de tareas para su evaluación.
11. Expongo mis inquietudes en el sitio del foro en torno a los aprendizajes adquiridos durante la actividad, expresando la opinión sobre la importancia de este test para el trabajo de la imagen y la comunicación y a su vez para la gestión de proyectos, de manera coherente y sustentada con lo expresado en la matriz de autovaloración actitudinal de la actividad.
12. Me autoevaluó teniendo en cuenta los criterios establecidos en la matriz de valoración respectiva
 04. Secuencia didáctica:
1. Lectura de las respectivas indicaciones 
2. Estudio de la presentación “cuando la mirada nos aporta”
3. Respondo y lleno la rejilla de respuestas
4. Dejo en el sitio de tareas mis respuestas.   
5. Recibo un nuevo material con las respectivas respuestas para autoevaluarme
6. Tomo fotografías de rostros
7. Organizo 12 miradas
8. Elaboro un material según los criterios sugeridos
9. Envió el material al sitio de tareas
10. Participo en el foro con mis argumentos teniendo en cuenta la matriz de autovaloración y muchos otros argumentos. 
La actividad te ha parecido         Has aprendido…              Aprender así te ha aportado      ¿Cuánto esfuerzo te ha costado?             Juicio auto valorativo
Valiosa                 Demasiado                        Significativamente                         Considerable                    Superior             
Enriquecedora                 Suficiente                           Sistémicamente                              Relativo                               Alto      
Interesante                       Escasamente                    Globalmente                    Suficiente                           Básico  
Normal                                Insignificante                    Puntualmente                  Poco                     Bajo      
11. Diligencio la autovaloración actitudinal y la autoevaluación sobre el desempeño realizado durante la situación didáctica propuesta. 
12. Saco conclusiones     

sábado, 5 de septiembre de 2009